Los cursos se realizan en grupos de entre 30 y 40 alumnos del área de danza en diferentes horarios. Se llevan adelante en las instalaciones del Centro Cultural Puente Blanco y la Nave Cultural.
En esta oportunidad, se trabajan los siguientes ejes temáticos: composición coreográfica a través de la danza folklórica, contemporáneo, jazz, malambo y danza folklóricas tradicionales. Las clases están coordinadas por cinco profesores de nuestra provincia que cuentan con una amplia trayectoria.
Jazmín Chalom dicta las clases de composición coreográfica denominada “Estilización Folklórica” donde se abordan de manera compartida los distintos enlaces coreográficos.
Por su parte, Valeria Godoy es la encargada de brindar clases de “Contemporáneo” en donde buscará de manera individual poder construir desde las infinitas posibilidades de movimientos un trabajo de improvisación personal a partir de pautas, consignas y guías presentadas.
En tanto que Ricardo Álvarez ofrece capacitaciones de “Jazz” donde da a conocer la danza, su historia, estilos, música, con el objetivo de brindar los elementos técnicos básicos para abordar el género. Lo que se busca es ofrecer herramientas que son indispensables para lograr la interpretación de la danza Jazz: dinámicas, teatralidad, musicalidad, fluidez de los movimientos, entre otros.
Bruno Cuello realiza una capacitación que plantea conocer el propio espacio corporal. La idea es profundizar en herramientas y recursos técnicos compositivos para impulsar nuevas alternativas expresivas de la ¨Zamba¨.
Por último, Emilio Alcaraz es quien dicta el curso de “Malambo”. Allí trabajan diferentes herramientas básicas sobre los zapateos y mudanzas básicas, en el estilo norteño.





