Cultura San Luis
Sin resultados
View All Result
  • Áreas
    • Protocolos
    • Talleres
  • Interculturales
  • Sueños del Arte
  • BibliotecaDigital
  • ConvocatoriaMartina Chapanay
  • Inscripciones
    • Arte en la calle
    • TalleresCentro Cultural PB
Registro
Cultura San Luis
Sin resultados
View All Result
Cultura San Luis
Inicio Cultura

Año del Bicentenario de San Luis como Provincia Autónoma

Desde el Programa Cultura se creó un calendario durante el mes de marzo, para recordar y mantener vivo en la memoria de San Luis, la fecha en la que dejó de ser Ciudad Cabildo y adquirió autonomía provincial. Se realizarán actividades el 11, 18 y 25 en diferentes lugares.

por Programa Cultura
26 febrero, 2020
en Cultura
0
Año del Bicentenario de San Luis como Provincia Autónoma
106
COMPARTIDOS
187
VISTOS
FacebookTwitter

El historiador, Martín Baca, se remontó al 26 de febrero de 1820, fecha en la que dejó de ser Ciudad Cabildo y adquirió la autonomía provincial, que se confirmó el 1° de marzo y a partir de la asunción de ‘El Cabildo’, como entidad de gobierno. Periodo que se llamó “Cabildo Gobernador”.

En la génisis del 26 de febrero, el historiador le puso luz a esos días y relató que después de la Batalla de Cepeda, librada el 1° de febrero de 1820, se destituyó al Director Rondeau, automáticamente el directorio buscó sostenerse y nombró a Juan Pedro Aguirre, quien duró 10 días en el cargo, ya que fue disuelto el directorio y a partir de allí no hubo un gobierno que abrazara a las Provincias del Rio de La Plata, y dio comienzo así al periodo que se llamó la “Crisis de 1820”.

Esta crisis favoreció al surgimiento de algunas autonomías provinciales. Este fue el caso de la ciudad Cabildo de San Luis, que el 26 febrero de 1820, dejó definitivamente su cargo el Teniente Gobernador Vicente Dupuy. Fue entonces que se considera el nacimiento de San Luis, como provincia autónoma y el 1° de marzo pasó a ser gobernada por la figura del “Cabildo Gobernador”.

El Primer Alcalde, del primer voto, fue Don Tomás Varas, quien no hizo mayormente uso del cargo y el 23 de marzo fue nombrado en su lugar el renqueño José Santos Ortíz, quien a los dos días comenzó a ejercer. “Comúnmente se lo llamó Gobernador, pero recordemos que durante el 1820 y principios de 1821, fue alcalde del primer voto, del llamado Cabildo Gobernador y como era el voto decisivo, se le decía Gobernador”, remarcó Baca y agregó que será recién en 1821, que José Santos Ortiz es gobernador de San Luis, ya sin la figura del Cabildo.

Actividades previstas

Por su parte, la jefa de Patrimonio Histórico Cultural Patricia Perkman, explicó que el Programa Cultura está realizando actividades, con la colaboración y el asesoramiento Junta de Historia de San Luis, en el año del bicentenario de San Luis Provincia Autónoma. “El calendario que se confeccionó, abraza los sitios y lugares que escribieron la historia de San Luis y su gente. Es repensar nuestro San Luis de 1820. Generando la reivindicación de los actos de valentía, a través de los hechos históricos poco visibilizados con procesos de un cambio cultural que busca reconocerlos para aunarnos con un compromiso común, conocer cada día más nuestra historia es construir identidad patriótica”, puntualizó la funcionaria.

Perkman adelantó que el 11 de marzo en la Casa de las Culturas se hará una intervención artística, que estará guionada con relatos de la historia, haciendo alusión a lo sucedido en febrero de 1820. 

El miércoles 18, historiadores e invitados, realizarán una charla  en la Casa de Osorio, ubicada en el Monumento Puntano, en Las Chacras.  “Se eligió ese punto porque desde allí partieron los granaderos en enero de 1820, que participaron de la Campaña al Perú y se trasformó así, en uno de los lugares históricos de San Luis”, dijo Perkman.

El 25, toda la actividad se centrará en la localidad de Renca, cuna de Santos Ortiz. Allí se realizarán expresiones artísticas con danzas tradicionales, que fueron coordinadas en conjunto con la Municipalidad de la localidad.
Nota: Prensa Cultura
Fotos y Videos: Prensa Cultura
Compartir106TweetEnviarEscanear

Publicaciones Relacionadas

Rapisarda visitó diferentes espacios culturales de Villa Mercedes
Cultura

Rapisarda visitó diferentes espacios culturales de Villa Mercedes

25 febrero, 2021
La Casa de la Música llega a distintos puntos de la provincia
Casa de la Música

La Casa de la Música llega a distintos puntos de la provincia

25 febrero, 2021
La referente de Cultura participó de una reunión virtual con el Archivo General de la Nación
Cultura

La referente de Cultura participó de una reunión virtual con el Archivo General de la Nación

24 febrero, 2021
Llega la segunda edición de “Arte en la Calle”
Cultura

Llega la segunda edición de “Arte en la Calle”

24 febrero, 2021
Mujeres Puntanas: Se presentaron obras ganadoras de literatura
Cultura

Mujeres Puntanas: Se presentaron obras ganadoras de literatura

24 febrero, 2021
Augusto Müller: Sentido homenaje en el 127º aniversario de su natalicio
Cultura

Augusto Müller: Sentido homenaje en el 127º aniversario de su natalicio

24 febrero, 2021

Agenda Cultural

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact


Programa Cultura – Gobierno de la Provincia de San Luis.
© 2017 – 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
View All Result
  • Áreas
    • Intercolegiales Culturales
    • Sueños del Arte
    • Talleres
  • Biblioteca Digital
  • Protocolos
  • Inscripciones
    • Talleres CCPB
    • Arte en la calle
  • Registro de Artistas

Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis. © 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados