“Son textos nuestros que fueron amorosamente escritos y queremos que vengas a escucharnos para que la alquimia sea completa”, indicaron los autores en la invitación.
“El espectáculo dura una hora. Son textos elaborados en diferentes oportunidades, por ejemplo, algunos son en contrapunto que surgen de frases o ideas a través de las redes sociales. Esto también nos sirvió durante la pandemia para seguir escribiendo”, contó Ana Claudia Machado.
A principios del 2019, la autora nacida en Rosario publicó su primer poemario ¨Infinito pixelado¨. Asimismo, participó de las antologías de cuentos de ciencia ficción y fantasía, ¨CoLiPuCiFa ¨ y de ¨No tan Silenciosos¨ con textos de asistentes al taller literario “Silenciosos Incurables” del Centro Cultural La Vía. Recientemente, Ana Claudia resultó seleccionada por su texto “Enredado” para integrar la antología digital en homenaje a Jorge Sallenave.
“Esta forma de presentación se nos ocurrió el año pasado; tenía muchas ganas de subir al escenario. Pablo es un gran amigo y tenemos cierta afinidad que hizo que el proyecto y los ensayos se fueron armando con las elecciones de los textos”, indicó.
Ambos autores son integrantes del taller literario “Silenciosos incurables”, coordinado por la escritora Viviana Bonfiglioli. En sus poéticas no sólo logran condensar las fibras del paisaje serrano, sino que expanden horizontes por sus juegos metafóricos con el surrealismo o la ironía, entre ritmos singulares. Su trayectorias creativas dan cuenta del esfuerzo compartido y de la belleza que decanta, tras años de frecuencia en la escritura acaso como ensayo y estímulo para generar nuevas miradas o sensibilidades.
“Pasé por San Luis en mi viaje de mochilero, en abril de 1998. Fueron diez días esa vez, y me enamoré de sus callecitas, de su ritmo tranquilo, de las sierras acá nomás, y sobre todo de la vida universitaria. En marzo de 1999 me instalé en esta ciudad, con el objetivo de continuar la carrera y después ningún plan. La vida. Me sentí local recién en 2002, un mediodía cruzando la Illia a la altura de Mitre. Ese día me di cuenta que ´las callecitas de mi barrio´ ya no estaban en Ituzaingó, sino acá”, se presentó Pablo Fischbein en un biografía publicada por el semanario cultural La Opinión San Luis hace más de dos años.
“No sé si viviré en algún otro lugar, pero tengo intenciones de pasar mis últimos años en San Luis. Tal vez en Piedra Blanca, quién sabe”, aseguró el autor que además integra el grupo “Saxofónicos”.
Bajo la noche primaveral de este sábado, el Centro Cultural La Vía abrirá sus puertas con espacio reducido, pero con la cálida inmensidad que logra el arte en común.



