La muestra denominada “Caminos de mi Tierra”, llena de color y paisajes destacando en una de sus obras la figura del Hito del Bicentenario que fue donada por la artista al Programa Cultura para que forme parte de la exposición permanente del Hito. Una obra de acrílico sobre madera de 100 cm. x 70 cm. Caminos de mi tierra estará abierta hasta el 28 de agosto, la entrada es libre y gratuita.
Conto con la presencia de artistas del medio que acompañaron con sus obras durante todo el año en el Hito, amigos y familiares del artista.
La Banda de Música “Granadero Januario Luna”, conformada por niños y jóvenes deleito a los presentes con un popurrí de canciones populares llevándose el aplauso de los presentes.
Por último “Melodías del Recuerdo”, interpretó canciones de antaño de Los Iracundos y otros intérpretes, poniéndole el ritmo y la alegría a los festejos de los 7 años del Hito del Bicentenario.
Sobre el Hito del Bicentenario
Es una obra de hormigón y acero, de 130 metros de altura. Brinda no sólo la posibilidad de ser meros espectadores de una edificación imponente, sino también la oportunidad de subir al Mirador a los 50 metros de altura.
En el Mirador, como una ayuda a los turistas, se presentan indicadores de lugares importantes de la zona. Así está señalizada por ejemplo la ciudad de La Punta, con sus atractivos principales, el Hotel Internacional del Potrero, el circuito automovilístico, Juana Koslay, Terrazas del Portezuelo, Velódromo, Parque Industrial. Tiene ascensores, pero también se puede acceder por las escaleras. Desde la primera parada del ascensor se ambientó la misma como un lugar “original” de exposiciones temporarias.
Es un paseo por la historia, que reúne componentes simbólicos como son los Muros de Piedra que representan las culturas originarias, el Cuerpo de Hormigón que simboliza el presente, y la Espiga Superior que significa el Futuro y la Tecnología. Se intenta mostrar e ilustrar a los visitantes del edificio, en los 15 descansos de la escalera hacia el mirador, los 15 hitos más relevantes de la historia, incorporando imágenes, que serán observadas por quienes acceden al interior de la torre. Ubicado en la Avenida Serranías Puntanas kilómetro 783, sus horarios de visita son de martes a domingo y feriados de 9:00 a 19:30, con entrada libre y gratuita.