Cultura San Luis
  • Registro
  • Casas Culturales
  • Cine Teatro San Luis
Sin resultados
Ver todo el resultado
Cultura San Luis
  • Registro
  • Casas Culturales
  • Cine Teatro San Luis
Cultura San Luis
Inicio Cultura

105° Aniversario del natalicio de Antonio Esteban Agüero  

El poeta Antonio Esteban Agüero nació el 7 de febrero de 1917 en Piedra Blanca, uno de los sectores más tradicionales de Merlo. Desde su adolescencia hasta los últimos días de su vida cultivó la lectura y la escritura.

por Programa Cultura
7 febrero, 2022
en Cultura, Efemérides
0
105° Aniversario del natalicio de Antonio Esteban Agüero  
0
COMPARTIDOS
0
VISTOS
FacebookTwitter

El Programa Cultura destaca en esta fecha a uno de los poetas emblemáticos de la literatura puntana como lo fue Antonio Esteban Agüero. Se desempeñó como maestro, presidente del Consejo Provincial de Educación, director de Cultura, ministro de Previsión Social y Educación, ministro de Gobierno de San Luis, colaborador de La Prensa Los Andes, Los Principios, La Nación de Chile, El Comercio de Perú, y de las revistas argentinas El Hogar, Mundo Argentino, Vosotras, Ideas y Revista de San Luis.

Autor de “Poemas Lugareños” (1937), “Romancero Aldeano” (1938), “Pastorales” (1939), “Romancero de Niños” (1946) y “Cantatas del árbol” (1953) obras todas publicadas en vida. Muchos afirman que los libros más valorados por la posteridad fueron los que el poeta no pudo publicar en vida como “Un hombre dice su pequeño país” (1972), “Canciones para la voz humana” (1973) y Poemas inéditos (1978) con su prólogo en prosa “Vivir en poesía”.

Gustavo Romero Borri conmemora el aniversario de su natalicio con un escrito muy especial y expresó, “Comparto en este día el texto siguiente con un saludo especial a quienes admiran la poesía de este poeta y otro para quienes aún no lo han leído, pero lo harán algún día”.

Texto inicial del libro “El peso de la luz en la mano” (Impresiones sobre el credo poético de Antonio Esteban Agüero. Ediciones “Cárcel de luz”. Buenos Aires, año 2016).

 EL CORAZÓN DE AGÜERO

Hubo una vez un hombre que hizo un viaje hacia el fondo de sí mismo para buscar el único tesoro que da alegría y transparencia al mundo: la libertad de la palabra propia.

Y sucedió que esa palabra suya, tan íntima, tan sola, tan amasada en lágrimas y esperas, tan dolida de rabias y ternuras, se adhirió a los oídos como una música que nos hermana.

Hubo una vez un hombre que fue libre, libre por vocación y por destino. Atravesó lo áspero cantando para todos los días y las noches y agradeció su comunión con todo lo más vivo y vibrante.

… y así fue que en nosotros se cumplió la poesía; se los hizo visible la poesía, familiar y evidente como el peso de la luz en la mano.

Desde entonces ese hombre es El Poeta, el que apuntó más alto para ir hacia esas cúspides desnudas donde se restituye la palabra y se instaura de nuevo su reino entre nosotros.

El corazón de Agüero devino voz del aire, de la tierra, del agua y del fuego. De esos cuatro elementos se nutre su palabra: desvelaron lavaron la vida de sus ojos para que vieran todo como si todo fuera el escenario donde ocurre sin tregua un primer día.

Fue un pronosticador de paraísos y profeta elocuente de lo que se le opone. Habló desde sus vísceras celestes. Habló hacia el porvenir como si fuera el porvenir una pregunta ardiente abrazada a una luz interminable.

Mírame con los ojos de mirar la mañana –ha dicho en un poema-.

Desde esos ojos suyos matinales supo entender lo diurno y exaltarlo. Su lenguaje es plegaria y es pregón que interroga lo aún no bautizado: la flor desatendida, la brisa acariciando el plumaje del ave.

Supo nombrar el centro de la vida, ese rubí que alumbra y encandila los ojos de quien viaja hacia la intimidad de las cosas, sorprenderlas dormidas, subsumidas en cuencos de silencio, y hacerlas hablar y cantar y danzar porque Qué lindo es ser / por veces / un corazón que canta.

Hubo una vez un hombre que fue libre de pie sobre el tiempo de los astros. Nombró lo perdurable que subyace en toda superficie que quiere ser amada por el cielo: Florecitas anónimas que brotan / a la par de tus pasos / y huelen igual que tu cintura / se llaman: te amo.

Atravesó lo áspero y lo suave como una flecha ardiente cargada de palabras hechizadas cuyo blanco fue siempre el corazón del hombre. El dijo de su oficio “… Y me ha dado la dicha de sentirme / boca del Hombre y corazón del Pueblo”.

Hubo una vez un hombre que alimentó su corazón de músicas y palabras veraces cultivadas en sueños, en viajes interiores por su sangre y su activa memoria enamorada.

Y toda certeza de sus sueños, y toda la osadía de sus hondas visiones ahora son latidos que dan vida a sus poemas. Su corazón se ha vuelto melodía, plenitud de existencia y alabanza.

Brindo por él: hermano en lo más simple y en lo más duradero. Brindo por la estatura de su hambre  su sed  y sus derrotas. Brindo por la belleza que buscó y encontró: esa protesta limpia que nos salva de no sé  qué miserias presentidas.

Nota: Prensa Cultura
Fotos y Videos: Prensa Cultura
CompartirTweetEnviarEscanear

Publicaciones Relacionadas

Gaspar Benegas: “Me gusta que me vean como persona y lejos de la figura de rockstar”
Cultura

Gaspar Benegas: “Me gusta que me vean como persona y lejos de la figura de rockstar”

21 septiembre, 2023
Pinceladas realistas que buscan un estilo singular
Cultura

Pinceladas realistas que buscan un estilo singular

21 septiembre, 2023
Este jueves se celebra el Día del Fotógrafo en Argentina
Cultura

Este jueves se celebra el Día del Fotógrafo en Argentina

21 septiembre, 2023
Cena post presentación del “Buenos Aires Ballet”
Cultura

Cena post presentación del “Buenos Aires Ballet”

20 septiembre, 2023
Comienza el taller de arteterapia para mujeres “Una puerta hacia mí”
Cultura

Comienza el taller de arteterapia para mujeres “Una puerta hacia mí”

20 septiembre, 2023
Este viernes llega “Show Dance Danfer” al Puente Blanco
Cultura

Este viernes llega “Show Dance Danfer” al Puente Blanco

20 septiembre, 2023
  • Registro
  • Casas Culturales
  • Cine Teatro San Luis
Menu
  • Registro
  • Casas Culturales
  • Cine Teatro San Luis


Programa Cultura – Gobierno de la Provincia de San Luis.
© 2017 – 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todo el resultado
  • Inscripciones
    • Mercado de Arte
    • Artes Visuales
  • Cine Teatro San Luis
  • Casas Culturales
  • Intercolegiales Culturales
  • Sueños del Arte
  • Archivo Histórico
  • Registro de Artistas
  • Biblioteca Digital

Programa Cultura - Gobierno de la Provincia de San Luis. © 2017 - 2020 Prensa. Todos los Derechos Reservados

0:00
0:00

Announce

New
arrival

2019 collection

Letu2019s face it, no look is really complete without the right finishes. Not to the best of standards, anyway (just tellinu2019 it like it is, babe). Upgrading your shoe game. Platforms, stilettos, wedges, mules, bootsu2014stretch those legs next time you head out, then rock sliders, sneakers, and flats when itu2019s time to chill.
shop new arrivals